LOS ESTIRAMIENTOS

Qué son?

Los estiramientos son ejercicios suaves y mantenidos que ayudan a preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones.

Vale, parece fácil a priori pero, cuántos de nosotros sabemos realmente qué son? O, para qué sirven? En qué se basan? Y sobretodo, como deben realizarse. Los estiramiento no siempre sirven para modificar la flexibilidad sino que pueden utilizarse para todo lo contrario: mejorar la elasticidad o reactividad de los tejidos, relacionándose este aspecto con otras cualidades físicas básicas, como son la fuerza y la velocidad.

Los estiramientos son ejercicios en los cuales el músculo se ve sometido a una tensión de elongación, durante un tiempo variable y a una velocidad determinada. La duración del mantenimiento de dicha tensión o la magnitud de la misma son dos de las variables que condicionan el resultado final del estiramiento.

Podemos generalizar entre dos tipos de estiramientos, los estáticos y los dinámicos. En los primeros se mantiene una posición articular que somete a elongacion a uno o más músculos sin que se produzca movimiento de dicha articulación.

Para qué sirven? 

Dependiendo de la técnica de estiramiento utilizado los objetivos pueden variar entre:

  • preparar el músculo para la actividad física
  • Recuperar la posición de reposo del músculo una vez ha finalizado la actividad
  • Recuperar la capacidad de elongación de un músculo después de un periodo de inmovilización
  • Ayudar a la relajación general del aparato locomotor
  • Mejorar la flexibilidad
  • Mejorar la capacidad elástica de los tejidos (reactividad)
Como deben realizarse?

Teniendo en cuenta los factores de los que depende la capacidad elongación de nuestros tejidos podremos abordar con más detalle cuál debería ser la metodología de estiramiento más apropiadas para la consecución de los múltiples objetivos que se pueden alcanzar con la administración de estiramientos.

Si queremos por ejemplo preparar el músculo para la actividad física deberíamos tener en cuenta el tipo de deporte que se va a practicar y si se trata de un entrenamiento ordinario o de una competición.

Si queremos recuperar la capacidad de elongación de un músculo después de un periodo de inmovilización las técnicas y metodología serán distintas.

En el caso que queramos ayudar a la relajación general del aparato locomotor los estiramientos estáticos pasivos o activos relajados serían los más recomendados.

Si lo que buscamos es una mejora en flexibilidad los estiramientos metodología más recomendado serían estáticos o mixtos donde la parte dinámica es a velocidad lenta.

Y, si por ejemplo queremos mejorar la capacidad elástica o reactividad de los tejidos, los estiramientos recomendados serían dinámicos fundamentalmente activos y a velocidad alta o muy alta.

En mi pagina de Pinterest podréis encontrar un “tablón” nuevo (Estiramientos / Stretching) y otro que es ya viejo pero aun util (Stretching & Massage) dedicado a ejercicios de estiramientos. Pulsa el enlace.

Mi referencia para entender el movimiento es el libro de Stretching Anatomy de Frederic Delavier

×