En mi opinión, la técnica adecuada para correr no proviene de solo registrar kilómetros y kilómetros. Hay que conocerla y depurar nuestros fallos, por pequeños que sean. La cuestión es que con los años, nuestras habilidades motoras comienzan a deteriorarse. Debido a muchos factores (los zapatos muy resistentes o acolchados, caminos malos y caminos bien pavimentados, y un estilo de vida en gran medida sedentario), nuestros cuerpos pierden la tensión muscular necesaria para realizar los movimientos involucrados en el Correr. El resultado suele ser una técnica de carrera deficiente, y eso podemos rectificarlo.
Según Núria Martínez Boldú, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Inefc Bcn y con más de 12 años de experiencia en el mundo del atletismo, y 8 en entrenamiento personal, comenta que «una buena técnica de carrera, además de ganar en eficiencia a la hora de desplazarnos, contribuirá a evitar posibles futuras lesiones debidas a una mala pisada, una mala rotación o sobrecarga de rodilla, una mala colocación de cadera que puede provocar patologías de pubis, y un largo etécera.»
Conoces tu forma de correr?
Si sabes cómo corres, puedes trabajar en tus puntos débiles. Realizando un análisis biomecánico del movimiento se obtiene mucha información. Este tipo de análisis son ofrecidos, por ejemplo por entrenadores experimentados y cualificados, o puedes incluso buscar el consejo de un entrenador especializado (atletismo, por ejemplo).
Trucos de el Coach:
- Hazte un video o dos. A veces, también es útil si tienes un amigo que te pueda grabar un video, para que puedas ver tu propia secuencia de movimientos. Si grabas en modo «Slow Motion» podrás analizar mejor. A menudo yo grabo los pies de mis clientes en «Slow Motion» de lado y por detrás, y eso me da información precisa de posibles desajustes en la pisada que repercuten (sin duda alguna) sobre el movimiento del resto del cuerpo.
- Corre derecho. Intenta estirarte hasta la altura máxima cuando corras (es decir, correr alto). Esto involucra que su núcleo «Core», mueve su pelvis a una posición vertical y reduce la tensión en la banda iliotibial.
- Optimiza tu coordinación. Puedes hacer esto saliendo regularmente de carrera off-road , que ayuda a mejorar la coordinación general de tu cuerpo y aumenta tus habilidades motoras para correr.
- Mejora tu dinámica y forma con sprints en colinas. Para sprints de colina, necesita una recta en inclinación (por poco que sea el desnivel, basta) de aproximadamente 100 metros. Acelera esta pendiente con un esfuerzo del 85% y usa el descenso para comenzar tu recuperación. Haz de 6 a 10 rondas. Cuando corre cuesta arriba, se ve obligado a levantar las rodillas más alto, lo que a su vez hace que su estilo de carrera sea más efectivo. El poder proviene directamente de su empuje, y su centro de gravedad se desplaza automáticamente más hacia adelante. Manejar tus brazos también te ayuda a subir la colina.
Todas estas cosas mejoran tu técnica. Y aunque las pendientes son bastante intensas, son una herramienta muy efectiva para aumentar su velocidad.
Saludos, el Coach.
Pd: y en la foto Nuria Martinez Boldú 🏃🏻♀️ Instagram @nmhealthcoach