Comer bien es fácil si sabes cómo.

Tener en cuenta que estas notas que expongo a continuación son consejos para la población en general. Hay casos excepcionales por motivos fisiológicos, y casos excepcionales por preferencias. Los primeros, pueden verse afectados por condiciones medicas, genéticas o patológicas. Los segundos, pueden generar excepciones con prioridades como los gustos o preferencias como por ejemplo los vegetarianos, veganos, y pesco-vegetarianos, que no comen carne por propia elección.

Para cada caso hay un programa distinto, sin mencionar si quiera los objetivos (regular el colesterol, regular el peso, reducción de grasa, aumento de masa muscular, y un largo etcétera). Así que a nivel informativo-general estas son buenas pautas a seguir si no sufres ninguna alergia y si lo que quieres es comer sano.

La alimentación debe ser variada para funcionar correctamente. Para que sea efectiva debe darse prioridad a la capacidad de asimilación. Si esta falla estaremos desaprovechando los nutrientes y provocando problemas intestinales que pueden desembocar en carencias vitamínicas, retención de líquidos, fatiga general, daño hepático, perdida de masa muscular,..

Evitar la monotonía en la dieta y también las mezclas de alimentos que no se digieran bien juntos (harinas y lácteos, por ejemplo). Estar muy atento a como reacciona tu cuerpo frente a los diversos alimentos.

Es importante que la ingesta de líquido sea alta, para evitar la acumulación de tóxicos metabólicos y retenciones de líquido. La cantidad de líquido vendrá dada en función al peso, edad, género y nivel de actividad física diaria, pero oscilará entre 2 y 3 litros de agua.

Nunca saltarse una comida!!! Entre cada comida dejar pasar 3 horas, máximo 4! En ese periodo hay que ingerir la mayor parte del liquido.

Los alimentos se consumirán cocidos, a la plancha o parrilla, al horno o crudos. Como condimentos usar limon, aceite de oliva, tomate o mostaza.

Absolutamente prohibido: Comer pan con queso. Ni pizza u otros derivados de la harina. Tampoco azúcares refinados como bollería industrial y refrescos. Ni patatas chips, ni caramelos, ni tartas, ni comida rápida, ni helados convencionales.

Me gusta decir que si no volaba, nadaba o corría, ni cayó en un árbol o creció en una mata, NO TE LO COMAS.

×